Por Lucia Perez Leave a Comment
Si bien la Psicología Transpersonal se nutre y toma en consideración los aportes de la psicología Cognitivo-Conductual y del Psicoanálisis, sería más adecuado considerarla como una continuación natural de la Psicología Humanista.
Una psicología que comienza a gestarse a fines de 1960 a partir del interés de un grupo de psicólogos e investigadores que proponen otra manera de concebir al ser humano, de valorar los recursos que éste posee, sus potencialidades…alejándose de la mirada patologizante propia de la psicología clásica y proponiendo también otra forma de trabajar en la práctica clínica (más sensible y cercana al paciente).
Sumado a este panorama, a partir de los años 60 se comienzan a introducir conocimientos y técnicas provenientes de Oriente (como el Yoga, la Meditación, el Tai-Chi, las enseñanazas Budistas, el Taoismo, el Sufismo) y se empieza a plantear la necesidad de incorporar el aspecto espiritual del ser humano. Pero lo espiritual no referido a religiosidad, sino entendiéndolo como la búsqueda de un sentido trascendente, un sentido que va más allá del intelecto y del Ego, y que está relacionado con el sentimiento de pertenecer a algo más grande, a algo que nos trasciende… y de nuestra interrelación con todo lo que existe.
Hay una frase de Jung que me gusta mucho y creo que representa muy bien ésto. El decía:
“Somos una parte del Todo que ha venido a este mundo a vivir la experiencia humana”.
Planteado ya en esos años la importancia de incluir los conocimientos de la filosofía oriental para poder tener una visión más abarcativa de la psiquis humana.
Es en este contexto y a partir de los aportes realizados por figuras destacadas (desde Jung, Maslow y Sutich en sus inicios, pasando por Assagioli, Welwood,Vaughan, Grof y Wilber en la actualidad) que la Psicología Transpersonal ha ido emergiendo y consolidándose. Hoy podemos decir que más allá de ser un enfoque académico es también un movimiento reconocido a nivel internacional y difundido a través de diversas asociaciones y centros de estudios oficiales.
A partir de lo anteriormente mencionado, podemos ver que la Psicología Transpersonal se presenta como un puente que une los conocimientos de Occidente con las herramientas y la sabiduría de Oriente… un puente que une psicología y espiritualidad.
Se trata de una psicología que busca una comprensión holística del ser humano, es decir, teniendo en cuenta todas sus dimensiones (pensamientos, sentimientos, emociones y espiritualidad).
Una Psicología que es Transpersonal justamente porque estudia el desarrollo humano más allá del Ego, más allá del Yo personal. Entendiendo que los seres humanos no estamos limitados por nuestra personalidad, por nuestro ego. Sino que éste es solo una parte de quienes somos. Y que más allá de nuestro ego se encuentra nuestra verdadera Esencia, nuestro verdadero Ser, aquello que necesita ser reconocido y desplegado.
A nivel terapeútico la meta es poder trabajar integrando los aspectos personales y transpersonales: así como la psicología clásica, trabajar con los aspectos más cotidianos de nuestro psiquismo (las emociones, los sentimientos, los pensamientos) buscando la comprensión a partir de auto-observación. Colaborando para que la persona aprenda a «domesticar» su Ego, de modo que éste se vuelva más saludable, más fuerte y más flexible, en el sentido de más adaptable a las situaciones y relaciones que transita cotidianamente.
Pero también y fundamentalmente, trabajar con aquello de naturaleza trascendente (la conexión con la propia hondura, el Sentido de nuestra vida, nuestro Sí Mismo). Utilizando diversas técnicas y ejercicios para que todo lo que hace a la singularidad de la persona (sus potencialidades, su espontaneidad, su creatividad) pueda ser desplegado.
Un concepto nuclear de todo el proceso terapeútico es el Awereness ó “el Darse Cuenta”, el cual emerge a partir de un continuo ejercicio de Auto-observación. Entendiendo que cuanto más concientes seamos de cómo somos, más responsables podremos ser de nuestra vida y más libres en nuestras elecciones. Así mismo, cuanto más podamos conectarnos con nuestro interior, con nuestra hondura, más integrados y coherentes podremos ser con nosotros mismos.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Deja un comentario