Por Lucia Perez 1 Comment
Por Lucia Perez 1 Comment
Un día, cuando caminaban por una región montañosa, Gautama Buda ya mayor, bajo el sol de mediodía le dijo a su discípulo Ananda:
―Estoy sediento, Ananda. Cuando atravesamos las montañas, pasamos un arroyo. ¿Puedes retroceder el camino y traerme un poco de agua?
Ananda, deshaciendo el camino, regresó hasta el arroyo. Pero una vez allí se dio cuenta de que unas carretas acababan de atravesarlo, embarrándolo todo. Las hojas muertas que antes yacían en el fondo ahora flotaban sobre el agua. Ésta ya no era bebible y por supuesto no podía llevársela a Buda.
Decidió entonces regresar junto a Buda. Además, sabía que unas millas más allá del sitio donde habían parado, corría un gran río de agua cristalina.
Pero Buda, que era muy estricto, le dijo:
―Vuelve otra vez, porque recuerdo que cuando pasamos esa agua era pura y cristalina.
Ananda protestó:
―Entiéndelo: entre que llegamos aquí, pasaron unas carretas por el riachuelo y el agua ya no es bebible.
―Lo sé ―dijo Buda―, pero ve y siéntate en la orilla, lleve el tiempo que lleve. Ve y siéntate. No te metas en la corriente, porque si te metes en ella, la ensuciarás de nuevo. Simplemente espera, observa y no hagas nada. Esas hojas muertas desaparecerán, el barro se asentará. Entonces, llena mi cuenco y regresa.
Ananda fue al riachuelo de nuevo porque no podía desobedecer a Buda y allí se sentó a esperar. Y esperando, vió cómo el barro y las hojas muertas se iban asentando despacito, dejando el agua clara y pura, tal cual es su naturaleza.
Llenó su cuenco y de regreso entendió lo que Buda trataba de enseñarle:
―Ananda, no te metas en el río, no sigas la corriente de tu mente, espera en la orilla y simplemente observa. La naturaleza verdadera de tu mente es esa claridad cristalina, ensuciada por pensamientos y emociones que son pasajeros.
Practicar la Atención Plena consiste justamente en aprender a observar y detectar cuándo nuestras aguas se han tornado pantanosas. Y en sentarnos en la orilla a esperar pacientes hasta que la suciedad vaya decantando. Sabiendo que ninguna evaluación, reacción, o toma de decisión puede ser acertada, funcional o incluso saludable, si es realizada mientras estamos inmersos en esas aguas lodosas.
En cambio, si damos espacio a que la claridad vuelva a emerger, desde ese estado de quietud, tendremos una visión más amplia y la posibilidad de accionar de manera más lúcida y consciente.
Detenerse, Observar y Esperar el momento oportuno para tomar la Decisión oportuna… de eso se trata.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
Fortalecer » el observador interior » , tomar distancia de los sucesos , sin dejar de estar atentos
, para actuar en el momento correcto …
Muy lindo cuento !